Lord Acton

Lord Acton
Información personal
Nombre en inglés John Dalberg-Acton, 1st Baron Acton Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 10 de enero de 1834
Nápoles, Reino de Nápoles
Fallecimiento 19 de junio de 1902
(68 años)
Tegernsee, Baviera, Imperio alemán
Sepultura Tegernsee Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Ferdinand Dalberg-Acton Ver y modificar los datos en Wikidata
Marie Louise von Dalberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Maria Anna Ludmilla Euphrosina von und zu Arco auf Valley (desde 1865) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Alumno de Johann Joseph Ignaz von Döllinger Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, historiador, pedagogo, escritor, profesor universitario, periodista y filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Regius Professor de Historia
  • Miembro del 18.º Parlamento del Reino Unido por Carlow Borough (1859-1865)
  • Miembro del 19.º Parlamento del Reino Unido por Bridgnorth (1865-1866) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Seudónimo Lord Acton Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Liberal del Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Ciencias de Baviera Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Caballero Comendador de la Real Orden Victoriana Ver y modificar los datos en Wikidata

John Emerich Edward Dalberg-Acton, 1st Baron Acton, 13th Marquess de Groppoli, (10 de enero de 1834 - 19 de junio de 1902), más conocido como Lord Acton, fue un historiador, político y escritor inglés de religión católica. Era el único hijo de Sir Ferdinand Dalberg-Acton, séptimo baronet,[1]​ y un nieto del almirante napolitano y primer ministro Sir John Acton, sexto baronet.[2][3]​ Entre 1837 y 1869 fue conocido como Sir John Dalberg-Acton, octavo baronet.

Quizás sea más conocido por la observación, "El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Los grandes hombres son casi siempre hombres malos...", que hizo en una carta a un obispo anglicano.[4]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Dod
  2. Chambers Biographical Dictionary, ISBN 0-550-16010-8, p. 6
  3. Chisholm, 1911, p. 159.
  4. Letter to Bishop Mandell Creighton, April 5, 1887 Transcript of, published in Historical Essays and Studies, edited by J. N. Figgis and R. V. Laurence (London: Macmillan, 1907)

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search